¿Jubilarse a los 70 años en Costa Rica? El debate sobre el futuro del IVM

La Caja propone aumentar la edad de retiro como medida para salvar el régimen de pensiones. ¿Es viable, necesaria o injusta? Esto opinan los expertos.

Costa Rica enfrenta un dilema crucial: ¿cómo garantizar la sostenibilidad del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) sin sacrificar el bienestar de los futuros jubilados? Una de las medidas más debatidas es elevar la edad de jubilación a los 70 años, propuesta incluida en el plan de reforma de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Actualmente, las personas pueden jubilarse a los 65 años con 300 cotizaciones, pero el Comité de Vigilancia del IVM plantea una jubilación progresiva desde los 66 hasta los 70 años, reduciendo el número de cuotas requeridas a medida que aumenta la edad.

El régimen de IVM: señales de alerta

El IVM se encuentra en una situación crítica. Según el estudio actuarial de 2022, a partir del 2035 se espera un desequilibrio financiero y para el 2047 podría agotarse la reserva con un déficit de ¢2,3 billones.

Entre los factores de presión están:

  • El envejecimiento acelerado de la población.
  • La baja natalidad (pasó del 32,8% en 1983 al 17% en 2023).
  • Un cambio en la relación cotizantes/jubilados: de 30 a 1 en 1970 a 6 a 1 hoy.
  • Una deuda estatal con el IVM de ¢479.399 millones al cierre de 2022.

¿Es la edad el único camino?

No necesariamente. Varios expertos coinciden en que aumentar la edad de retiro no debe ser la única ni la primera medida.

“Muchas personas morirán antes de alcanzar la pensión si se sube a 70 años”, advierte Édgar Robles, exsuperintendente de pensiones.

Según datos del INEC, en 2024:

  • El 10,8% de las muertes ocurrieron entre los 65 y 70 años.
  • Entre los 70 y 75 años, suben al 12,2%.

Hernán Suárez, gerontólogo, agrega que después de los 63 años comienzan los deterioros cognitivos y físicos, por lo que muchos adultos mayores no podrían continuar en el mismo tipo de trabajo sin adaptaciones.

Contrapropuestas: más allá de los 70

Entre las alternativas planteadas por expertos están:

  •  Una pensión mínima universal, con un complemento proporcional a lo cotizado.
  •  Reducción de la tasa de reemplazo, para acercarla al estándar internacional.
  •  Ajustes en las primas de contribución patronal y del trabajador.
  •  Fortalecer el compromiso del Estado como garante del sistema, aunque hoy enfrenta limitaciones fiscales.

La misma CCSS propone que la cotización del trabajador suba en 1% adicional y que patrono y trabajador aporten un 0,5% más desde el 2029, llegando a una prima del 13,16%.

¿Qué pasaría si trabajamos hasta los 70?

La propuesta es vista con doble filo:

  • Para algunos, es una oportunidad para continuar activos y generar ingresos.
  • Para otros, prolongar la vida laboral podría agravar desigualdades de salud, condiciones físicas y acceso a empleos adecuados.

“Al vivir más años, se requiere trabajar más tiempo, pero también adaptar los entornos laborales”, sostiene Andrea Dotta de Ageco.

Según el INEC, un 88,1% de los adultos mayores que laboran lo hacen en el sector informal, y el 16,6% de los mayores de 65 años no tiene ningún ingreso económico. En ese contexto, el empleo prolongado no siempre es voluntario, sino una necesidad económica sin red de protección.

¿Y entonces?

La discusión sobre la edad de jubilación a los 70 años es solo una parte del complejo rompecabezas que representa la sostenibilidad del IVM. Aunque la longevidad ha aumentado, la calidad de vida y la capacidad laboral después de los 65 no son iguales para todos.

Extender la edad sin reformar a fondo las condiciones laborales, la educación previsional y el compromiso estatal, podría terminar siendo una solución injusta para muchos trabajadores.

Fuente: Dirección Actuarial y Económica, CCSS. – El Financiero

#Jubilación70CR #PensionesCR #IVM #SeguridadSocial #ReformaPrevisional

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.