¿Usa Sinpe Móvil por SMS y cambió de teléfono? Esto es lo que debe hacer, según el Banco Central
Más de 3,5 millones de personas utilizan Sinpe Móvil en Costa Rica. Si usted cambió de número telefónico, debe inactivarlo de inmediato para evitar riesgos con sus fondos.
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) emitió una advertencia a los usuarios del servicio Sinpe Móvil que realizan transacciones mediante mensajes SMS y que recientemente han cambiado de número de teléfono. La recomendación es clara: inactivar el número anterior y registrar el nuevo lo antes posible.
¿Por qué es importante este ajuste?
Sinpe Móvil vincula su número de teléfono móvil a una cuenta bancaria, lo que le permite enviar y recibir dinero fácilmente. Sin embargo, si usted cambia de número y no actualiza esta información, corre el riesgo de que otra persona —el nuevo titular de ese número— pueda acceder a su cuenta mediante el canal SMS, que no requiere autenticación avanzada.
“El nuevo usuario de ese número móvil podría, potencialmente, realizar transacciones por medio de mensajes SMS, en las que mueva recursos del usuario anterior a alguna cuenta propia”, alertó el BCCR en un comunicado del 30 de abril.
Este riesgo aplica únicamente al canal SMS, el cual representa un punto vulnerable si no se actualizan los datos.
¿Qué debe hacer?
Las personas que cambien de número telefónico deben:
- Inactivar el número anterior en su servicio Sinpe Móvil.
- Registrar el nuevo número directamente en su entidad financiera, por medio de canales seguros.
Además, el Banco Central ha establecido que las entidades financieras deben ofrecer mecanismos para que el cliente pueda desactivar Sinpe Móvil mediante SMS, sin necesidad de acudir a una sucursal.
“La inactivación deberá estar disponible para el cliente en todos los canales transaccionales (autenticados y no autenticados), debiendo estar al menos uno de estos habilitado las 24 horas del día, todos los días del año”, establece el Reglamento del Sistema de Pagos.
La magnitud del servicio
Sinpe Móvil es hoy una de las plataformas más utilizadas del país para pagos entre personas. Al cierre del 2024, se contabilizaron:
- 648 millones de transacciones.
- Más de 3,5 millones de personas suscritas.
El servicio está disponible a través de sitios web, apps móviles y mensajes de texto (SMS), según cada institución financiera.
Recomendaciones desde JGutierrez Auditores Consultores
Desde nuestra firma, recomendamos a todos los usuarios de Sinpe Móvil:
- Revisar periódicamente los datos registrados en su banca electrónica.
- Desactivar servicios que ya no se utilizan.
- Preferir canales autenticados (banca móvil o web) para mayor seguridad.
- Contactar a su banco ante cualquier cambio en sus datos personales.
La ciberseguridad empieza por decisiones informadas. No espere a sufrir un incidente para tomar acción.
Fuente: Banco Central de Costa Rica – El Financiero – La Republica
Jorge Gutiérrez Guillén
Contador Público Autorizado
Socio Director – JGutierrez Auditores Consultores S.A.
www.consultoresjg.com
#SinpeMóvil #BCCR #CiberseguridadBancaria #PrevenciónFinanciera #UsuariosInformados