Pensiones Mínimas del IVM Aumentan en Febrero: Beneficio para 146.791 Jubilados

San José, Costa Rica – Las pensiones mínimas del Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) experimentaron un incremento significativo a partir de febrero de 2025, beneficiando a 146.791 jubilados en todo el país. Este aumento sigue la tendencia de los últimos años; por ejemplo, en 2024 el incremento fue de ₡3.500 y en 2023Continuar Leyendo

Obligaciones de Precios de Transferencia en Costa Rica: Fechas Clave y Requisitos

En Costa Rica, las empresas que realizan transacciones con partes relacionadas deben cumplir con regulaciones específicas en materia de precios de transferencia para garantizar que dichas operaciones se realicen conforme al principio de plena competencia. A continuación, se detallan las principales obligaciones y fechas de vencimiento que las compañías deben tener en cuenta. Nuevo ProyectoContinuar Leyendo

Supén ratifica el cambio en el ROP: Fondos generacionales entrarán en vigor en abril

A pesar de dudas y llamados a postergar la medida, la Superintendencia de Pensiones (Supén) confirmó que el nuevo modelo de fondos generacionales entrará en vigencia el 1°. de abril, tal como fue aprobado en 2023. Este cambio transformará el Régimen Obligatorio de Pensión Complementaria (ROP) con una estrategia de inversión ajustada a la edadContinuar Leyendo

Coopecaja impulsa confianza con educación financiera, sostenibilidad y bienestar social

Coopecaja ha implementado una estrategia basada en educación financiera, sostenibilidad y bienestar social para fortalecer la confianza de sus 35.000 asociados. Su enfoque integral incluye trabajadores del sector público y privado, emprendedores, profesionales independientes, jubilados y menores de edad. El Gerente General, Johnny Saborío, enfatiza que la cooperativa mantiene una comunicación transparente y cercana, respaldadaContinuar Leyendo

Prival se retira: ¿Qué impacto tuvo en el sistema bancario costarricense?

Prival, el banco de origen panameño, anunció su salida voluntaria del negocio bancario en Costa Rica el pasado 27 de febrero de 2024. Si bien esta decisión se formalizó recientemente, los números muestran que su reducción operativa comenzó hace varios años. ¿Cuál fue el impacto real de Prival en el sistema bancario costarricense y cómoContinuar Leyendo

Las financieras en 2024: ¿Cómo les fue tras la salida de Desyfin?

La salida de Desyfin del mercado en 2024 redujo de cinco a cuatro el número de entidades financieras no bancarias supervisadas por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef). Desyfin, que en su momento fue la financiera más grande del sector, dejó de operar tras ser declarada inviable debido a problemas de liquidez y solvencia.Continuar Leyendo

Todos los bancos registraron ganancias en 2024: ¿Cómo le fue al suyo?

El año 2024 trajo consigo un notable crecimiento para el sistema bancario costarricense. De acuerdo con datos de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), los 14 bancos supervisados reportaron utilidades, alcanzando en conjunto los ₡259.237,7 millones, lo que representa un crecimiento del 53,6% respecto a los ₡168.783,5 millones obtenidos en 2023. Este incremento haContinuar Leyendo

Cómo Evitar Fraudes en la Gestión de Pagos y Proveedores

Introducción En el entorno empresarial actual, la gestión de pagos y proveedores se ha convertido en un proceso fundamental para garantizar la estabilidad financiera de las organizaciones. Sin embargo, este ámbito también representa una de las áreas más vulnerables a fraudes internos y externos. Desde proveedores ficticios hasta pagos duplicados, las empresas pueden enfrentar pérdidasContinuar Leyendo

FODA del Auditor Profesional Mayor de 50 Años: Experiencia y Adaptación en un Entorno Cambiante

En el ámbito de la auditoría, la experiencia es un pilar fundamental. Los auditores mayores de 50 años han acumulado décadas de conocimiento, enfrentando reformas fiscales, crisis económicas y cambios en regulaciones contables y de auditoría. Su capacidad para analizar riesgos, su criterio profesional y su estabilidad los convierten en profesionales altamente valorados. Sin embargo,Continuar Leyendo

Prival deja el negocio bancario en Costa Rica: Sugef recibe solicitud de cese de operaciones

El banco más pequeño del país se retira del mercado financiero El Banco Prival solicitó a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) la autorización para un cese voluntario de sus operaciones de intermediación financiera en Costa Rica. La entidad confirmó la noticia mediante un comunicado oficial la noche del 27 de febrero de 2024.Continuar Leyendo