¡Cuidado! Las estafas bancarias en Costa Rica aumentan: cómo protegerte, reconocerlas y qué están haciendo las autoridades

En Costa Rica, las estafas electrónicas bancarias se han disparado en los últimos años, afectando a miles de personas y vaciando cuentas sin que las víctimas puedan reaccionar a tiempo. Según datos del OIJ, en el 2024 se registraron 4.142 casos, y solo en los primeros cuatro meses del 2025 ya van más de 4.500 denuncias, lo que proyecta un total alarmante de más de 13.000 víctimas para este año.

Ante este panorama, a partir del 1.º de junio de 2025, entra en vigor una nueva normativa de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), contenida en el Capítulo III del Acuerdo 10-07, la cual busca reforzar los controles en los bancos y proteger mejor a los usuarios. Sin embargo, la Defensoría de los Habitantes ha levantado la voz, pidiendo aclaraciones importantes sobre su alcance real y eficacia.

 ¿Qué exige la nueva normativa?

El reglamento establece que todos los bancos y entidades financieras supervisadas deben implementar:

  • Autenticación reforzada: doble verificación para ingresar a cuentas.
  • Alertas inmediatas: notificaciones automáticas ante transacciones inusuales.
  • Resolución de reclamos en máximo 10 días hábiles.
  • Bloqueo inmediato de cuentas en caso de sospecha de fraude.
  • Educación en ciberseguridad para los usuarios.
  • Controles internos para detectar y frenar estafas a tiempo.

Lo que la Defensoría está pidiendo aclarar

  1. ¿Cumplimos con los estándares internacionales?

Se debe garantizar que el país esté alineado con las recomendaciones del Comité de Basilea, uno de los referentes globales en seguridad bancaria. (Basilea es un conjunto de acuerdos internacionales que establecen normas para la regulación bancaria y la gestión de riesgos. Fueron desarrollados por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea del Banco de Pagos Internacionales. Su objetivo es fortalecer la solidez financiera de los bancos y evitar crisis sistémicas.)

  1. ¿Qué pasa si el cliente fue estafado sin culpa?
    Se solicita aplicar el principio de responsabilidad objetiva, según la Ley 7472, para que los bancos asuman el daño cuando el usuario actuó con diligencia.
  2. ¿Cuánto tiempo debe durar la resolución de una denuncia?
    Hoy, hay entidades que tardan más de 120 días. Se pide establecer un plazo razonable.
  3. ¿Es posible tener seguros obligatorios contra estafas?
    La regulación no lo menciona, pero sería una medida clave para proteger al usuario ante fraudes digitales.

 Las estafas más comunes en Costa Rica

A continuación, ejemplos reales de cómo operan los estafadores en nuestro país. Todas estas modalidades han sido reportadas ante el OIJ:

  • Herencias falsas o premios internacionales
    Te llaman o escriben diciendo que vas a recibir una fortuna de un pariente lejano, o que fuiste elegido para heredar por tu apellido. Te piden dinero para “trámites legales” o “costos internacionales”. Todo es mentira.
  • Llamada de un supuesto funcionario bancario
    Te dicen que detectaron un fraude en tu cuenta. Te piden tu código de seguridad o token para “bloquear” la transacción. En realidad, están entrando a tu cuenta en ese momento.
  • Mensajes de WhatsApp o redes sociales
    Alguien con el perfil de un familiar te pide ayuda urgente con dinero. No es tu familiar: es un estafador que robó su cuenta.
  • Correo de un paquete detenido por aduanas
    Te llega un correo indicando que hay un paquete internacional y debés pagar un pequeño monto para recibirlo. El enlace es falso, y te roban tus datos bancarios.
  • “Ganaste un premio”
    Te dicen que fuiste el ganador de un carro, electrodomésticos o dinero. Te piden pagar trámites o impuestos para entregarte el premio. Nunca existió.

 Cada 38 minutos una persona es víctima de estafas en Costa Rica.

¿Qué puedes hacer para evitar ser estafado?

  1. No compartás tus claves, tokens o códigos.
    Nadie del banco te los pedirá por teléfono, WhatsApp ni correo.
  2. No hagás clic en enlaces que te parezcan raros.
    Siempre ingresá directamente al sitio web del banco.
  3. Activá la doble autenticación en tus apps bancarias.
  4. Revisá tus movimientos bancarios con frecuencia.
  5. Mantené actualizado tu sistema operativo y antivirus.
  6. Desconfiá de ofertas, premios o herencias inesperadas.
  7. Ante la duda, llamá directamente al banco.
  8. Denunciá el incidente al OIJ: 800-8000-645.

Herramientas que pueden ayudarte a detectar fraudes

Para usuarios comunes:

  • Activá alertas en tu app bancaria.
  • Usá autenticación de doble factor.
  • Aplicaciones como Lookout, Norton o Bitdefender pueden detectar sitios y correos falsos.
  • Complementos para navegador como TrafficLight o Avira Browser Safety alertan si una web intenta robar tus datos.

Para bancos y cooperativas:

  • Sistemas como FICO Falcon, SAS Fraud Manager o ThreatMetrix usan IA para analizar millones de transacciones y detectar estafas en tiempo real.
  • Plataformas de capacitación como KnowBe4 permiten simular estafas para educar al personal.

¿Qué puede hacer una empresa o cooperativa?

  • Implementar sistemas antifraude que alerten en tiempo real.
  • Establecer protocolos de bloqueo inmediato de cuentas sospechosas.
  • Hacer auditorías internas y simulacros de estafas.
  • Capacitar al personal y a los asociados sobre cómo identificar intentos de fraude.

Las estafas bancarias no solo afectan tu bolsillo, sino tu tranquilidad. Informarte, desconfiar de lo que parece demasiado bueno, y actuar con calma y lógica ante cualquier “urgencia” pueden marcar la diferencia.

La mejor protección es una mezcla de tecnología, conocimiento y prevención.

Jorge Gutiérrez Guillén
Contador Público Autorizado
Socio Director – JGutierrez Auditores Consultores S.A.
www.consultoresjg.com
Tel. +506 8811-5090 | jgutierrez@consultoresjg.com

#PrevenciónFinancieraCR#EstafasDigitales#SeguridadBancaria#CiberfraudeCostaRica#JGutierrezAuditores

Share This Post

Related Articles

Leave a comment

Hey, so you decided to leave a comment! That's great. Just fill in the required fields and hit submit. Note that your comment will need to be reviewed before its published.