Elon Musk admite fracaso de la comisión DOGE y da explicaciones
El multimillonario reconoce que la comisión encargada de recortar el gasto federal estadounidense no alcanzó su objetivo. Aun así, defiende la continuidad del plan.
Elon Musk, presidente de la polémica comisión DOGE, reconoció públicamente que el esfuerzo por reducir el gasto federal de Estados Unidos no ha cumplido con sus metas iniciales. Aunque el plan planteaba un recorte de 2 billones de dólares, la cifra lograda hasta ahora apenas alcanza los 160.000 millones, lo que ha generado duras críticas tanto fuera como dentro del gobierno de Donald Trump.
“Es una cuestión de cuánto dolor están dispuestos a soportar la administración y el Congreso. Porque es posible hacerlo, pero requiere lidiar con muchas quejas”, declaró Musk el miércoles a medios estadounidenses, en lo que podría ser una de sus últimas comparecencias como jefe de la comisión.
El costo político del recorte
Creada en enero de este año, la comisión DOGE (Deficit Overhaul Government Effort) tenía como meta una reestructuración radical del presupuesto federal. Sin embargo, en apenas tres meses, el impacto ha sido limitado y controversial:
- Se han suprimido miles de empleos públicos.
- Se recortaron drásticamente las subvenciones federales.
- No se han tocado las partidas mayores como defensa, salud pública ni pensiones.
El mayor obstáculo, según Musk, es la resistencia política a afectar sectores sensibles del gasto público.
Tesla en crisis y nuevas prioridades
En paralelo a su rol público, Musk enfrenta serios problemas en su empresa Tesla, cuyas ventas han caído drásticamente. A esto se suma el vandalismo contra concesionarios en EE. UU. y otros países.
Este escenario lo llevaría a reorientar sus prioridades. Musk afirmó que concentrará más atención en Tesla y, aunque dejaría la gestión operativa de DOGE, mantendría un pequeño despacho en la Casa Blanca para continuar visitando Washington semanalmente.
“El experimento DOGE no ha sido muy divertido”, admitió Musk. “Pero la DOGE es un arte de vivir. Es como el budismo. Buda ya no está vivo. Pero nadie se preguntaría: ¿Quién podría liderar el budismo?”
¿Qué sigue para la comisión DOGE?
El trabajo de la comisión, inicialmente previsto hasta el 4 de julio de 2026, podría prolongarse por todo el periodo de Trump. No obstante, su efectividad y viabilidad dependerán del respaldo político y de la capacidad para ejecutar recortes estructurales más profundos.
Análisis desde JGutierrez Auditores Consultores S.A.
Desde nuestra perspectiva técnica, el caso de la comisión DOGE ilustra las dificultades reales de implementar políticas de austeridad en economías con fuertes compromisos sociales y militares. Más allá de la figura de Musk, el intento refleja una tensión constante entre responsabilidad fiscal, viabilidad política y sostenibilidad social.
Fuentes: La Jornada – El Financiero – The Washington Post
Jorge Gutiérrez Guillén
Contador Público Autorizado
Socio Director – JGutierrez Auditores Consultores S.A.
www.consultoresjg.com
#ElonMusk #DOGE #GastoFederalEEUU #ReformaFiscal #PolíticaEconómica