Más allá de la tecnología: una herramienta con límites
Estas herramientas nos ahorran tiempo, sí. Nos ayudan a revisar grandes volúmenes de datos, también. Pero ninguna puede reemplazar el conocimiento, la experiencia y el juicio que aporta un profesional calificado.
Automatizar no significa abandonar el pensamiento crítico. Significa aprender a convivir con nuevas formas de hacer las cosas, sin perder la esencia de nuestro rol como asesores responsables y guardianes de la información.
¿Y los riesgos? Identificarlos es apenas el inicio
No se trata de tener miedo, sino de estar preparados. Los principales riesgos al usar estas herramientas incluyen:
– Tomar decisiones sin validación humana.
– Aceptar resultados sin verificar su origen.
– Compartir información sensible sin los cuidados debidos.
– Volverse dependientes de plataformas que no comprendemos del todo.
Entonces, ¿cómo avanzamos con confianza?
La respuesta está en fortalecer nuestras capacidades como profesionales, no solo en normas y procesos, sino también en tecnología, ética y liderazgo.
Controles basados en sentido común profesional
– Las decisiones importantes deben ser revisadas por un profesional competente.
– Siempre que un resultado “automatizado” sea relevante, se debe verificar por otros medios.
– La colaboración entre colegas es clave para mantener altos estándares de calidad.
Buenas prácticas para proteger la información
– Tener reglas claras sobre qué tipo de información puede ingresarse en plataformas tecnológicas.
– Usar canales seguros, encriptados y con respaldo.
– Evaluar muy bien a los proveedores de software antes de confiarles datos de clientes o asociados.
Formación continua y visión a futuro
– Capacitarse y capacitar al equipo en tecnología, sí, pero también en pensamiento crítico y ética profesional.
– Crear espacios dentro del despacho para discutir estos temas y mejorar constantemente.
– Medir los beneficios reales que las herramientas aportan, sin perder de vista nuestro rol central como profesionales.
Reflexión final
Confiamos en que el futuro de la tecnología no tenga que parecerse al de las películas de ciencia ficción… especialmente a Terminator. No se trata de competir con las máquinas. Se trata de ser mejores profesionales en un mundo que cambia. Las herramientas automatizadas pueden hacer muchas cosas, pero no pueden sentir responsabilidad, ni actuar con ética, ni comprender lo que vive un cliente o lo que implica una decisión fiscal.
Somos nosotros, las personas, quienes damos valor al servicio. Si cultivamos el conocimiento, la ética y la adaptabilidad, ninguna tecnología podrá sustituirnos. Al contrario, se convertirá en nuestra aliada.
¿Y ahora qué?
Desde JGutierrez Auditores Consultores S.A., no solo usamos la tecnología: la entendemos, la adaptamos y la ponemos al servicio del cliente con responsabilidad. Promovemos una cultura de mejora continua, trabajo bien hecho y decisiones informadas. Te invitamos a hacer lo mismo en tu organización.
Jorge Gutiérrez Guillén, CPA
Socio Fundador y Representante Legal
JGutierrez Auditores Consultores S.A.
📧 jgutierrez@consultoresjg.com | 📞 +506 8811-5090
🔗 www.consultoresjg.com
#TransformaciónResponsable
#ÉticaYTecnología
#ContabilidadConSentidoHumano
#LiderazgoProfesional
#SeguridadDeLaInformación