Tribu-CR: los principales ajustes que enfrentarán los contribuyentes en el nuevo sistema tributario digital
A menos de tres meses del lanzamiento, el Ministerio de Hacienda detalla los cambios clave que traerá la plataforma Tribu-CR, sustituta del sistema ATV.
La transformación digital del Ministerio de Hacienda sigue avanzando. Como parte del proyecto Hacienda Digital, la nueva plataforma Tribu-CR reemplazará al actual sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), marcando un antes y un después en la forma en que los contribuyentes en Costa Rica interactúan con la administración tributaria.
Aunque la migración de datos será realizada por la propia institución, la responsabilidad de verificar, actualizar y complementar la información recaerá sobre cada contribuyente. Este paso es esencial para que la nueva plataforma refleje datos reales y actualizados de todas las personas físicas y jurídicas.
Acceso a Tribu-CR: ¿qué debe hacer el contribuyente?
Según explicó Germán Morales, socio de Impuestos de Grant Thornton Costa Rica, el ingreso inicial a Tribu-CR se realizará mediante un acceso transitorio que facilitará Tributación. No obstante, será obligatorio:
- Cambiar la contraseña actual.
- Autenticarse mediante un código SMS que se enviará al celular registrado, cada vez que se acceda a la plataforma.
- Si se cuenta con una cédula de identidad nueva, se deberá ingresar el número impreso verticalmente al lado del código de barras.
“Hay que crear una clave y luego te va a llegar un mensaje SMS al celular para verificar la autenticidad del usuario”, explicó Morales.
El Transitorio I de la nueva Resolución establece que, una vez en funcionamiento Tribu-CR, los contribuyentes deberán realizar una declaración de modificación de datos con todos los campos requeridos, incluso aquellos nuevos que se tornen obligatorios.
Inscripción y actualización: más allá de los datos básicos
Uno de los cambios más notorios es la obligatoriedad de incluir coordenadas geográficas (latitud y longitud) del domicilio fiscal y del lugar donde se desarrolla la actividad económica. Incluso quienes ya estén registrados deberán proporcionar esta información al ingresar por primera vez.
Morales advierte que cualquier cambio en la actividad económica deberá reportarse en un plazo de 10 días naturales. Por ejemplo, si un comercio registrado como panadería cambia a minisúper, deberá actualizarse formalmente en el sistema.
Asimismo, Tribu-CR incluirá un buzón electrónico para notificaciones. Los usuarios recibirán un mensaje de texto cada vez que llegue nueva correspondencia, siempre que hayan autorizado previamente esta opción de comunicación.
¿Qué pasará con los contribuyentes extranjeros?
Las personas extranjeras no residentes deberán solicitar un Número de Identificación Tributaria Especial (NITE) ante la Administración Tributaria. Para ello, deberán presentar:
- Datos personales
- Pasaporte
- Residencia fiscal
- País de origen
- Teléfono
- Propósito del NITE
En el caso de personas jurídicas extranjeras, será necesario indicar la denominación de la entidad, el registro donde se utilizará el NITE, país de la casa matriz, correo electrónico y demás información fiscal relevante.
Además, como indica el Transitorio II, todo extranjero con NITE deberá presentar, al primer ingreso, una solicitud llamada “Renovación NITE”, y posteriormente completar la declaración de modificación de datos.
Conclusión: preparación clave para una transición ordenada
La implementación de Tribu-CR representa un paso significativo en la modernización de la administración tributaria costarricense. Sin embargo, su éxito dependerá en gran parte del compromiso de los contribuyentes en actualizar sus datos correctamente, adoptar las nuevas medidas de seguridad y familiarizarse con la plataforma.
Desde JGutierrez Auditores Consultores S.A. recomendamos a todos nuestros clientes y lectores mantenerse informados, revisar con antelación sus datos actuales en ATV y prepararse para esta transición con el respaldo de profesionales tributarios.
Jorge Gutiérrez Guillen
Fuente: El financiero – Ministerio de Hacienda
#TribuCR #HaciendaDigital #TransformaciónTributaria #CumplimientoFiscalCR
#ActualizaciónDeDatos