Walmart advierte sobre el impacto de aranceles de EE.UU. en exportaciones costarricenses
La multinacional Walmart, durante la presentación de sus resultados trimestrales en Estados Unidos, emitió una advertencia directa sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en productos agrícolas provenientes de Latinoamérica, entre ellos varios exportados desde Costa Rica. La compañía destacó cómo estas medidas, impulsadas originalmente por la administración del expresidente Donald Trump, están encareciendo bienes esenciales para los consumidores estadounidenses, al tiempo que afectan negativamente a países exportadores como Costa Rica, Perú y Colombia.
Doug McMillon, director general de Walmart Inc., fue claro: los productos como banano, aguacate, café y rosas se han encarecido debido a los impuestos de importación aplicados por Estados Unidos, lo que está afectando tanto la competitividad de estos países como los precios en anaquel.
“Haremos todo lo posible para mantener nuestros precios lo más bajos posible”, afirmó McMillon. “Pero, dada la magnitud de los aranceles, incluso en los niveles más bajos, no somos capaces de absorber toda la presión inflacionaria.”
Impacto directo en productos costarricenses
Los productos mencionados por Walmart representan componentes clave de la oferta exportadora costarricense, particularmente en el sector agroindustrial. La declaración de Walmart añade un nuevo matiz al debate sobre la política comercial estadounidense y su efecto en economías emergentes que dependen del acceso fluido al mercado norteamericano.
Durante el informe financiero, Walmart reportó ganancias por $4.500 millones en el trimestre, un 12,1% menos que el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los ingresos totales alcanzaron los $165.600 millones, con un crecimiento del 2,5% y un repunte del 4,5% en ventas comparables dentro de EE.UU., principalmente impulsadas por alimentos.
Costa Rica responde: Corbana defiende al banano
En respuesta a los señalamientos y a un informe publicado por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE), que proyecta una caída del 18% en las exportaciones por sustitución de mercados, la Corporación Bananera Nacional (Corbana) aseguró que el impacto no será “sustancial”.
Corbana argumentó que Ecuador, principal competidor en el suministro de banano a EE.UU., también estará sujeto al mismo arancel del 10%, lo que podría equilibrar las condiciones de competencia. Según la entidad, las exportaciones costarricenses no deberían sufrir una contracción significativa.
Incertidumbre comercial y efectos globales
Walmart también señaló que, pese a una aparente distensión en la guerra comercial entre EE.UU. y China, los aranceles vigentes siguen generando altos costos e incertidumbre. Las afectaciones no se limitan al ámbito agrícola: otras categorías como electrónica y juguetes también enfrentan aumentos de precios derivados de estas políticas.
La advertencia de Walmart refuerza la importancia de una revisión crítica de las políticas arancelarias aplicadas por grandes potencias, así como la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la competitividad costarricense ante tensiones comerciales externas.
Jorge Gutiérrez Guillen
Fuente: Walmart Inc – El Financiero
#ExportacionesCR #ComercioInternacional #Walmart #CostaRicaExporta #GuerraArancelaria